¿La sentencia salió mal? El fotógrafo Mu’taz Azaiza, de 25 años, periodista y empleado de la UNRA que compartió vídeos de secuestros israelíes el 7 de octubre y comparó a Netanyahu y las FDI con los nazis, fue seleccionado para la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por 2024 por la revista estadounidense, legitimando así con gran respeto a los partidarios del terrorismo y los secuestros.
Un periodista gazatí, empleado de la UNRA, que celebró y compartió en sus redes sociales vídeos del secuestro de israelíes en Gaza el 7 de octubre y comparó al primer ministro Bibi Netanyahu con Hitler y a los soldados de las FDI con los nazis, fue seleccionado para la lista de 100 personas más influyentes del mundo para 2024 según la revista «Time».
Poco después de que estallara el ataque de Hamás a Israel, Azaiza compartió en publicaciones en las redes -que desde entonces han sido eliminadas- un vídeo del secuestro de israelíes del partido Nuva en Gaza. Azaiza también publicó un vídeo que muestra a los terroristas de Hamás alrededor de la ciudad de Sderot con la leyenda en árabe: «¡Los habitantes de Gaza han entrado en los asentamientos! Con jeeps que vemos en las calles de Gaza».
En otra foto que compartió en su historia de Instagram, se ven a soldados de las FDI y al primer ministro Netanyahu, junto a una foto en una posición similar de Hitler y sus soldados «peores que los nazis», añadió. Azaiza también suele subir contenidos en colaboración con activistas pro-Hamas. La empresa Meta bloqueó las cuentas de Azaiza varias veces en el pasado por contenido inapropiado.

Azaiza fue elegida como una de las 100 personas más influyentes, junto a Rachel Goldberg Polonia, la madre de Hirsch, de 23 años, secuestrado del partido Nova, Yanon Kreis, el director ejecutivo israelí de la empresa de juguetes Mattel y el hombre detrás de la producción de la película «Barbie», y el comediante judío estadounidense que repite la pregunta Alex Edelman.
No está claro qué les vino a la mente a quienes decidieron incluir también al fotógrafo y periodista de 25 años Mu’taz Azaiza, que opera bajo el control total de Hamás y les ayuda en la propaganda.
Las razones del comité fueron presentadas de manera romántica: «Durante 108 días, Mu’ataz Azaiza actuó como los ojos y oídos del mundo en su tierra natal de Gaza. Armado con una cámara y un chaleco protector marcado con la inscripción PRENSA, el fotógrafo palestino de 25 años pasó casi cuatro meses documentando la vida bajo los bombardeos israelíes: familias desplazadas de sus hogares, mujeres llorando a sus seres queridos, un hombre atrapado bajo los escombros. .
En respuesta a la victoria, Azaiza tuiteó: «Tengo derecho a difundir el nombre de mi país dondequiera que vaya y en cada logro que logre. Para cualquiera que no reconozca a Palestina como un país, o cualquiera que afirme que este es su tierra – un día Palestina estará libre de los sionistas y de la ocupación. Cada uno cumple su papel, mi parte aún no ha terminado».
La miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la palestina-estadounidense Rashida Talib, que llamó «del río al mar», decidió conceder la semana pasada a Mu’taz Azaiza un certificado de reconocimiento «por su cobertura del pueblo palestino y su compromiso de contar sus historias». Le agradeció «por su valiente trabajo periodístico. Rezamos por su curación y por el fin del genocidio en Gaza».
Hasta el 7 de octubre, Azaiza era considerada una fotógrafa anónima en las redes sociales, con sólo unos 25.000 seguidores. Su nombre se asoció con una tormenta que se produjo en torno a una entrevista con un residente de un campo de refugiados en Gaza, quien dijo que «no exigimos la destrucción de Israel». En Gaza fue atacado por colaborar con los sionistas, pero Azaiza ganó fama tras sus fotografías después del 7 de octubre, y el número de sus seguidores se disparó a unos 20 millones de seguidores en la actualidad.
La elección de Azaiza para la lista de personas influyentes de «Time» generó críticas entre grupos activistas y organizaciones proisraelíes. «Los medios internacionales no deberían ser portavoces negligentes de las voces pro-Hamás. No deberían dar legitimidad o credibilidad a las personas que alaban el terrorismo».
Lo mínimo que pueden hacer los medios es examinar y cuestionar seriamente a los periodistas y personas influyentes de las redes sociales de Gaza, aquellos a quienes dan una plataforma y en quienes confían, teniendo en cuenta que una organización terrorista controla el territorio y el flujo de información fuera de él. La audiencia tiene derecho a saber que estas personas no son espectadores neutrales que brindan materiales e información objetivos. Los medios de comunicación tienen el deber de mantener la transparencia».
Como recordarán, durante la guerra, las FDI y otras organizaciones revelaron que Hamás estaba utilizando clínicas, escuelas y equipos de la UNRA con fines terroristas. Además, se reveló cómo docentes de la UNRA celebran la masacre contra Israel en Telegram.
Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países occidentales han anunciado la suspensión de la financiación a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, tras la sospecha de que trabajadores de la agencia participaron en la masacre del 7 de octubre.
Desde hace años Israel se esfuerza por cerrar la UNRWA, pero cada tres años la Asamblea General de la ONU renueva el mandato para las actividades de la agencia, que a partir de hoy expirará el 30 de junio de 2026. La administración Trump suspendió la financiación estadounidense a la UNRWA, pero la administración Biden la restableció, a pesar de las afirmaciones israelíes de incitación en sus libros de texto, el empleo de agentes terroristas y la perpetuación del problema de los refugiados palestinos.